Latir Logo

Espacios seguros y accesibles

El bienestar de las personas bajo cuidado depende en gran medida de que su entorno sea seguro y accesible. Para lograrlo, se recomienda seguir prácticas basadas en estándares reconocidos como la Ley de Estadounidenses con Discapacidades (ADA, por sus siglas en inglés), que establece parámetros de accesibilidad aplicables a espacios públicos y residenciales adaptados.

Algunas medidas básicas que pueden implementarse incluyen:

  • Luminarias y luces de emergencia: Garantizan visibilidad en todo momento y reducen el riesgo de caídas durante cortes eléctricos.
  • Barandas y pasamanos: Brindan apoyo adicional en escaleras y pasillos, favoreciendo la movilidad independiente y evitando accidentes. Según el ADA, deben instalarse a una altura entre 34” y 38” pulgadas (86–97 cm).
  • Baños accesibles: La instalación de barras de apoyo, inodoros elevados y duchas adaptadas facilita el uso seguro y digno de este espacio. El ADA recomienda barras horizontales junto al inodoro de al menos 36” pulgadas (91 cm) de longitud.
  • Superficies antideslizantes: En áreas como cocina y baño, previenen resbalones, especialmente en personas con movilidad reducida.
  • Detectores de humo y monóxido de carbono: Proveen una capa adicional de protección ante emergencias domésticas, alineados con los códigos de seguridad residencial.

Más allá de las medidas específicas, es fundamental recordar que la seguridad en el hogar debe planificarse con responsabilidad y profesionalismo. Por ello, se recomienda siempre contratar una compañía debidamente registrada y certificada, que cumpla con los estándares legales y ofrezca garantías de calidad en cada instalación o adaptación. Esto no solo protege a quienes reciben el cuidado, sino también a los cuidadores y familiares, al asegurar que las modificaciones sean seguras, duraderas y confiables.

Cuidar de quienes cuidan no es un detalle secundario, es un componente esencial de cualquier sistema de salud y bienestar. Fortalecerlos, acompañarlos y ofrecerles herramientas es una inversión en humanidad, salud y equilibrio social.

🔍 Referencias:
  • United States Access Board. (2010). 2010 ADA Standards for Accessible Design. U.S. Department of Justice. Recuperado de https://www.ada.gov/resources/2010-ada-standards/
  • U.S. Department of Housing and Urban Development (HUD). (2019). Residential Remodeling and Accessibility: Making Homes More Accessible for People with Disabilities. HUD Office of Fair Housing and Equal Opportunity.
  • National Fire Protection Association (NFPA). (2021). NFPA 72: National Fire Alarm and Signaling Code. NFPA. Recuperado de https://www.nfpa.org
  • Centers for Disease Control and Prevention (CDC). (2020). Home and Recreational Safety: Falls Prevention. U.S. Department of Health & Human Services. Recuperado de https://www.cdc.gov/homeandrecreationalsafety/falls/index.html